domingo, 10 de marzo de 2019

Semana de festejos - Grassi - Unitarios Bélicos

     De muy joven, siempre me caían revistas de Columba, desarmadas, arrugadas, destruídas de tantas manos que pasaron por sus páginas, sin resignarme a tirar esas revistas viejas, comenzé a guardar aquellos episodios que más me gustaban, se empezaron a acumular historias de Nippur, Gilgamesh, Mark, Aquí la legión, Dago...
Conservé mi pequeño tesoro por más de tres décadas, no hace mucho, bastante menos joven y con muchas canas sobre la cabeza, me pregunto, que pasó con todo lo demás, las historias olvidadas, Las ignoradas, las habré leído? al menos ojeado? o simplemente las deseché sin compasión?, un pecado mortal!!, sublime sacrilegio!! que insensata juventud la mía!!
Pero el tiempo siempre da revancha; y gracias a este gran grupo, he redescubierto historias maravillosas, que redimen en parte mi ignorancia del pasado, las siempre divertidas de Wood-Vogt, las que me llevaron a mundos desconocidos con las de ciencia-ficción de Ferrari, las muy emotivas historias bélicas de Grassi llenas de Gloria, sacrificio y melancolía.
Hoy mi aporte será una imperdible colección de historias bélicas, todas escritas por Julio A. Grassi, espero que les guste, tanto como a mí.

FELIZ ANIVERSARIO COLUMBEROS!!!

**********************************************************************



Alfredo Grassi en primera persona


El texto que publicamos a continuación reproduce en sus partes esenciales la carta  que Alfredo Grassi le envió a Carlos Trillo y Guillermo Saccomanno -colegas suyos y además responsables de las secciones dedicadas al comentario de historietas que se publicaban en Skorpio y  Tit-Bits– con un completo detalle de su actividad como guionista, labor en la cual utilizó una gran cantidad de seudónimos entre los que destacaron Fred W. Seymour, Kenneth Sharp, Gian-Galeazzo Bruno, Ernest W.Grasby, Andrew Fuller y Sir William Woolrich. La carta tenía fecha 19 de agosto de 1977 y fue originada por una elogiosa mención que -en respuesta a la consulta de un lector- se había hecho de su obra.

https://luisalberto941.wordpress.com/2018/08/25/alfredo-grassi-en-primera-persona-1/


…) El próximo mes de setiembre cumpliré 25 años de actividad prácticamente ininterrumpida en el género, con más de 7.000 guiones escritos en este lapso, tarea si no homérica, de galeoto. Me permito recordarles que a más de millares de guiones unitarios con aventuras completas de personajes efímeros –la tarea más ingrata que puede acometer un autor de historietas, ustedes lo saben bien- fui a lo largo de mi vida profesional responsable desde los tiempos del gran “Bucaneros”, que hace cinco lustros era efectivamente “el gigante de la historieta” como agregaba el logo de la revista, de varias docenas de personajes que corrieron con dispar suerte.
**********************************************





















(Blanch - Andrada) - El dia D mas uno
Episodio publicado en El Tony Extracolor 426 impresa el 20 de Mayo de 1980, con guión de Georges Blanch y dibujos de Andrada.

(Bruno - Martínez) - El señuelo y la presa
Episodio publicado en D’artagnan Extracolor 410 impresa el 8 de Marzo de 1979, con guión de Gian-Galeazzo Bruno y dibujos de Martínez.

*************************************************
Para sus archivos, muchachos, les cuento: “Roger el Temerario” y “Jeff Maynard”, cazapiratas en “Bucaneros”; “Pierre Belmont de Interpol” (dibujada en su momento por Zoppi) para “Cinemisterio”; “Sandokan” para “Centella”, una revista de efímera existencia (doce o catorce números apenas; “Bill Trigger”, cowboy para “Suplemento de Bucaneros”; “Jeff Duncan de la Policía Montada del Canadá” dibujada por Carlos Roume para “Ases del Oeste”; “Rick de la Frontera” dibujada por Juan Zanotto para la misma revista; “Travis y su Circo del Aire”, dibujada primero por Carlos Freixas y luego por aquél gordo bonachón y prematuramente muerto que fue Carlos Clemen para “Supertorieta”; “Rex Antic”, suerte de Doc Savage dibujada primero por Leandro Sesarego y luego por Eugenio Zoppi para “Justy”…todo eso durante la década del ’50, acompañada por más de un centenar de adaptaciones de novelas célebres (desde “El 93” de Víctor Hugo hasta “La Cautiva”, “El Matadero” y “Una excursión a los indios ranqueles” que ilustró Carlos Roume y cuyo título cambié irreverentemente por el de “Malones en la Frontera”). Se agregan páginas antológicas sobre la vida en el Lejano Oeste y en tierras salvajes con viñetas de Vieytes y Luis Angel Dominguez.
*************************************************






































(Galeazzo Bruno - Meyer) - La luciernaga heroica
Episodio publicado en El Tony Extracolor 402 impresa el 11 de Abril de 1978, con guión de Gian-Galeazzo Bruno y dibujos de Meyer.

(Galeazzo Bruno - Suarez) - Larga noche en Stalingrado
Episodio publicado en Fantasía Extraordinario 263 impresa el 20 de Febrero de 1975, con guión de Gian-Galeazzo Bruno y dibujos de Suárez.

(Forster - Castro) - Bushido
Episodio publicado en El Tony Extracolor 423 impresa el 12 de Febrero de 1980, con guión de Brian Forster y dibujos de Juan A. Castro.

(Forster - Medrano) - Nuestro hombre en París
Episodio publicado en Fantasía Super Color 68 impresa el 10 de Setiembre de 1981, con guión de Brian Forster y dibujos de Julio C. Medrano.

************************************************
 Más tarde, tras dos años y medio de pausa dedicados al noble arte de la publicidad en Venezuela y los Estados Unidos, para dos buenas revistas de Bruguera comercialmente mal manejadas como fueron “Círculo Rojo” (el título lo sugerí y lo regalé yo a los responsables de la editorial) y “Oklahoma, una serie de supuestas “Memorias de Guerra”, mezcla de collage y dibujos, y una serie “Frontier Bill” dibujada por  Repetto cuyas aventuras reviven constantemente en un par de personajes del Lejano Oeste que hoy se publican en Buenos Aires (sin mención por supuesto a las fuentes de inspiración del guionista…).
Entre medio, para despuntar el vicio, todo el material nacional publicado en dos revistas “independientes” editadas por Salvador Alejandro Bondi, editor imaginativo que hace ya quince años vive en México donde prospera como corresponde. Me refiero a “Odiselandia” y “Aventuras del Oeste”. Allí salieron “El Mundo del Hombre Rojo”, Leyendas americanas”, “Hombres del Río”, con ilustración de Luis Angel Dominguez, que pienso fue en su momento la historieta mejor pagada de la Argentina y docenas de artículos con viñetas que eran realmente historietas disfrazadas de periodismo.

***************************************************








































(Forster - Meyer) - Sombra sobre el acrópolis
Episodio publicado en Fantasía Super Color 35 impresa el 26 de Octubre de 1978, con guión de Brian Forster y dibujos de Meyer.

(Foster - Szilagyi) - Indestructible
Episodio publicado en Fantasía Super Color 62 impresa el 26 de Febrero de 1981, con guión de M. Foster y dibujos de S. Szilagyi.

(Fuller - Suarez) - Mision En Tokio
Adaptación publicada en El Tony 381 impresa el 31 de Agosto de 1976, con guión de Andrew Fuller y dibujos de Suárez.

(Grassby - Andrada) - El bosque sangriento
Episodio publicado en Fantasía Super Color 42 impresa el 24 de Mayo de 1979, con guión de Ernest W. Grassby y dibujos de Andrada.

***************************************************
“Más tarde, de regreso de mi aventura en el Instituto Nacional de Cinematografía,(*) donde durante veintidós meses de lucha heroica intenté vanamente hacer algo por nuestro Séptimo Arte según mi leal saber y entender, lo que no fue mucho, de lleno en Columba: centenares de novelas y obras de teatro célebres (…) algunos personajes como “Black Hood”, heredado de Roger Plá, “Ted Marlow” que me heredó Robin Wood; y la docena y media de tiras que tengo hoy, que ustedes conocen, con los doce seudónimos del caso (“Malasia”, “Bill de los Mares del Sur”, hoy “Lord Bill”, “Larry Trenton detective” –hoy superspía y pronto detective nuevamente-, “Jacques de Interpol” –hoy de DIS-, “Vikings”, heredada de Oesterheld pero consecuencia de la tira que escribí para Italia hace diez años y que ilustró Alberto Salinas, “Rurik el Vikingo”, “Roland el Corsario” (también heredada de Oesterheld); “Patton”, “Luftwaffe”, “División Africana”, “Peenemunde”, (…) “Higgins and Company”, una tira policial que pienso será agradable y cuyos capítulos iniciales ilustró Piana, “Comandos”, emulando a Ernie Pike y a punto de aparecer, “El  Cosario Negro”, sobre el personaje de Salgari plumereado.
¿Más?, “Vortrekkers” y “Los Hombres de la Legión” con Alberto Salinas; “Hor, hijo de Henga” con dibujos de Zanotto, “Galaxia Cero” y “Ronar de Atlántis” con dibujos de Lucho Olivera; “El Club del Misterio” por ahora con una miscelánea de dibujantes. Todas éstas contemporáneas y para las revistas de Record, donde murió mi serie “Los vikingos” con dibujos de Alberto Salinas.
**************************************************





































(Grassby - Andrada) - Horas de prueba
Episodio publicado en El Tony Extracolor 416 impresa el 19 de Junio de 1979, con guión de Ernest W. Grassby y dibujos de Andrada.

(Grassby - Andrada) - Nevaba sobre Estraburgo
Episodio publicado en Fantasía Extracolor 341 impresa el 31 de Julio de 1980, con guión de Ernest W. Grassby y dibujos de Andrada.

(Grassby - Horvath) - Mejor es ser héroe en vida
Episodio publicado en D’artagnan Extracolor 412 impresa el 3 de Mayo de 1979, con guión de Ernest W. Grassby y dibujos de Horvath.

(Grassby - Meyer) - Anochece en Flandes
Episodio publicado en Fantasía Extracolor 313 impresa el 30 de Marzo de 1978, con guión de Ernest W. Grassby y dibujos de Meyer.
**************************************************
Así que…para la historia de la historieta, que es la mejor historia en la que parecería puedo aspirar a figurar (recuerdo a mi maestro Leonardo Wadell, que ignora que es mi maestro, diciendo repetidas veces: “¡No quiero pasar a la historia de la literatura como historietista!” y dejándonos clásicos como “Vito Nervio” o “A la conquista de Jastinapur”, y pasado el medio siglo de vida me permito sonreir filosóficamente. “Serás lo que has de ser o no serás nada “, amigo Grassi, historietista…). ¡Ah!, ¡Está también “Dick el Artillero”, claro! Chau. Cuando llegue al guión número 10.000 volveré a escribirles. Afectuosamente. Grassi.”

(*) Entre 1964 y 1966 Grassi se desempeñó como fue presidente del Instituto de Cine de la República Argentina (actualmente Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), gestión durante la cual puso en marcha la Escuela Nacional de Experimentación Cinematográfica (ENERC), que había sido creada por ley pero no efectivizada. Durante la presidencia de Raúl Alfonsín fue subgerente de Canal 7.
Continuó viviendo en la ciudad de Buenos Aires y escribiendo hasta sus últimos días. Una de sus obras recientes es el relato breve Los confines cuya orientación sigue la de su cuento Las zonas, de la antología Los universos vislumbrados, una de sus historias predilectas.
**************************************************




























































(Grassby - Meyer) - La batalla del chocolate
Episodio publicado en Fantasía Extracolor 319 impresa el 14 de Setiembre de 1978, con guión de Ernest W. Grassby y dibujos de Meyer.

(Grassby - Rezzonico) - Alas sobre Polonia
Episodio publicado en Fantasía 281 impresa el 27 de Noviembre de 1975, con guión de Ernest W. Grassby y dibujos de Rezzónico.

(Grassby - Segura) - Una carta a Molly
Episodio publicado en Fantasía Super Color 68 impresa el 10 de Setiembre de 1981, con guión de Ernest W. Grassby y dibujos de Segura.

(Seymour - Medrano) - Bajo una misma bandera
Episodio publicado en El Tony Super Color 49 impresa el 29 de Enero de 1980, con guión de Fred W. Seymour y dibujos de J. C. Medrano.

(Sharp - Castro) - Los pelmazos del sargento West
Episodio publicado en Fantasía Super Color 24 impresa el 24 de Noviembre de 1977, con guión de Kenneth Sharp y dibujos de J. L. Castro.

(Sharp - Horvath) - Kuan Tan, un nombre para la tragedia
Episodio publicado en D’artagnan Super Album 19 impresa el 2 de Noviembre de 1978, con guión de Kenneth Sharp y dibujos de Horvath.

*****************************************************
****************************************************

2 comentarios: