GRANDES OBRAS DE LA LITERATURA
Columba publicó en su momento adaptaciones de importantes novelas;
quizás, desconocidas por muchos. Es tiempo de descubrirlas y valorarlas.
Publicado en revista Intervalo Anuario, en diciembre de 1950. De Gabriel D'Annunzio. con dibujos de Marius (Carlos Vergottini). Adaptación.
(775)
Gabriel D'Annuzio nació en 1864, en Pecara, si bien él declaraba haber nacido «en pleno atlántico, sobre una nave, en camino a la costa Dalmacia». del mismo modo, toda su vida estuvo entre la realidad y la fantasía, y, al morir, el 1 de marzo de 1938, en su retiro de la villa Vittoriale, entraba simultáneamente en el reino de la historia y de la leyenda porque no sólo llenó una época con su obra de altísimo poeta, sino que llenó también con sus genialidades y sus extravagancias. Después de haber alcanzado prestigio inmenso y universal renombre con sus poemas y novelas y tragedias, su figura adquirió contornos épicos durante la guerra del 14, en las que conquistó Fiume para su patria y perdió un ojo. "La Gioconda", que hoy ofrecemos a nuestros lectores, es una obra representativa de su genio literario, que se distingue por haber hecho de la palabra un instrumento sonoro y llameante, que él pulsaba maravillosamente para cantar la belleza con un alto sentido musical y plástico. Obra representativa también de su carácter, que respondía al concepto nietzcheano de la vida según el cual el creador debe sacrificarlo todo a la belleza.
Gabriel D'Annuzio nació en 1864, en Pecara, si bien él declaraba haber nacido «en pleno atlántico, sobre una nave, en camino a la costa Dalmacia». del mismo modo, toda su vida estuvo entre la realidad y la fantasía, y, al morir, el 1 de marzo de 1938, en su retiro de la villa Vittoriale, entraba simultáneamente en el reino de la historia y de la leyenda porque no sólo llenó una época con su obra de altísimo poeta, sino que llenó también con sus genialidades y sus extravagancias. Después de haber alcanzado prestigio inmenso y universal renombre con sus poemas y novelas y tragedias, su figura adquirió contornos épicos durante la guerra del 14, en las que conquistó Fiume para su patria y perdió un ojo. "La Gioconda", que hoy ofrecemos a nuestros lectores, es una obra representativa de su genio literario, que se distingue por haber hecho de la palabra un instrumento sonoro y llameante, que él pulsaba maravillosamente para cantar la belleza con un alto sentido musical y plástico. Obra representativa también de su carácter, que respondía al concepto nietzcheano de la vida según el cual el creador debe sacrificarlo todo a la belleza.
Descargar: (D'Annunzio - Marius) - La Gioconda
No hay comentarios:
Publicar un comentario