GRANDES OBRAS DE LA LITERATURA - ENTREGA 331
Editorial Columba publicó en su momento adaptaciones de las mayores
novelas representativas de la Literatura Universal;
quizás, desconocidas por muchos. Es tiempo de descubrirlas y valorarlas.
El más alto ingenio de la lengua castellana nació en Alcalá de Henores, el año 1547 —el 29 de septiembre según las mayores posibilidades— y murió en Madrid , el 23 de abril de 1616, exactamente cuando se apagaba en Inglaterra la vida del gigantesco Shakespeare. Esos casi setenta años de vida, fueron para Cervantes de sufrimientos, de afanes, de pobreza, de desengaños, de prisión. Todas sus aspiraciones habíanse frustrado. Sin embargo, dos años antes de cumplir los sesenta había lanzado al mundo una de las creaciones imaginativas más estupendas que dos lustros después tenía una segunda parte.
Adaptación de la obra de Miguel de Cervantes para la revista Intervalo Álbum, Nº 70, de septiembre de 1963. Lleva dibujos de Jorge Pérez del Castillo.
En este segmento ya hemos presentado dos obras de este autor: "La española inglesa" y "El celoso extremeño".
(2362)
No hay comentarios:
Publicar un comentario